Ingeniería y Montaje Ferrovial S.A.
ha establecido este canal de comunicación para que nuestros colaboradores y nuestras
colaboradoras tengan una vía segura y directa donde dar a conocer hechos que no representan los valores
de
la
compañía y
se enmarcan en conductas de acoso sexual y/o laboral.
Con la finalidad de reforzar las características de estos actos, se detalla las definiciones
establecidas
según la
Dirección del Trabajo y Ley N° 21.643 (Ley Karin).
Acoso Laboral:
El acoso laboral, entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida
por
el
empleador
o por uno o más trabajadores, en contra de otro y otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se
manifieste
una
sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados si menoscabo,
maltrato
o
humillación,
o bien que amanece o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Acoso Sexual en el trabajo:
El acoso sexual, entendiéndose por tal el que una persona realice, en forma indebida, por cualquier
medio,
requerimientos de carácter sexual, non consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su
situación
laboral o sus oportunidades en el empleo.
Violencia en el trabajo por terceros:
La violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, entendiéndose por tal
aquellas
conductas
que afecten a las trabajadoras y a los trabajadores, con ocasión de la prestación de servicios, por
parte
de
clientes,
proveedores o usuarios, entre otros.
Toda denuncia y antecedente ingresado a nuestra plataforma o recogido durante la investigación, tiene
un
carácter de
confidencial, estipulado por contrato sobre todos los miembros del equipo que conocen la
denuncia.
Será confidencial la identidad del denunciante respecto de los procesos de denuncias
iniciadas.
Lo anterior, a excepción de denuncias por Violencia Sexual(Acoso Sexual Laboral,
Hostigamiento, Acoso Sexual, entre
otros), Acoso Laboral, Violencia y Discriminación de Género.
Estas denuncias tendrán un carácter de reservado, es decir, solo serán conocidas por los intervinientes
de la
investigación y actores clave para hacer efectivas medidas de resguardo, si fuera necesario. Todas las
personas que
participen se encuentran sujetas a políticas y normativas de resguardo de información, por lo que
transgredir
esto,
implica las sanciones administrativas correspondientes.
Nuestro equipo presume desde el comienzo de todo proceso la buena fe del denunciante y
en
ninguna circunstancia se
admitirán medidas de represalia. Igual protección alcanza a todo aquel que colabore con la investigación
de la
denuncia.
Para la protección a esta buena fe, el Comité de Ética y Conducta, será el responsable de su
cumplimiento.
La mala fe de quien efectúe una denuncia o de quien participe en ella, deberá ser acreditada de manera
fehaciente y
podrá ser sancionada conforme a lo establecido en las normativas vigentes descritas en el Reglamento
Interno
de Orden,
Higiene y Seguridad u otra normativa vigente, según corresponda.
Por su parte, el denunciado que se sienta afectado en su honra por falsos testimonios, se reserva el
derecho a
querellarse en contra de quien resulte responsable, por injurias y calumnias, previa solicitud ante los
tribunales
ordinarios de justicia, de la divulgación de la identidad del denunciante. Ingeniería y Montaje
Ferrovial S.A.
no
entrega información sin orden judicial.
¿Quién recibirá tu denuncia? Las denuncias serán recibidas por el Comité de Ética
quienes
asignarán a la persona
encargada de iniciar el respectivo proceso.
¿Quién vela por el buen funcionamiento del Canal? El Comité de Ética vela por el buen
funcionamiento del canal, pudiendo
verificar el uso correcto, transparente y neutral.
Al denunciar usted deberá:
1.- Leer los términos y condiciones que se explican a continuación y aceptarlos. Son
vinculantes para ambas partes.
2.- Guardar estricta reserva de la denuncia realizada.
3.- Podrá mantener su anonimato e indicar una forma de contacto (reservada). Esto, a
excepción de
denuncias
por: Acoso
Laboral, Acoso Sexual Laboral, Violencia Sexual o Violencia o Discriminación de Género.
4.- Seleccione el motivo de su denuncia.
5.- Completar formulario, en el que se solicitará que explique lo ocurrido, responder
unas
preguntas
y
aportar
la
información con que cuente (podrá adjuntar archivos y documentos si los posee).
6.- Se presume la buena fe del denunciante. Bajo ninguna circunstancia se admitirán
represalias en
contra
del
denunciante y
a todo aquel que, colabore con la investigación de los hechos denunciados. El denunciado podrá iniciar
acciones legales
y administrativas que estime convenientes, de acuerdo con la legislación nacional vigente y toda
normativa
interna de
Ingeniería y Montaje Ferrovial S.A..
7.- Deberá registrar y guardar en un lugar seguro el identificador y clave con la que
podrá
revisar y
hacer
seguimiento a la
respuesta a su denuncia. Esta clave no se podrá recuperar.
Por su parte, Ingeniería y Montaje Ferrovial está obligado a:
1.- Resguardar la confidencialidad de las denuncias e identidad del denunciante. Esto,
a
excepción de
las
denuncias por
Acoso Laboral, Acoso Sexual Laboral, Violencia Sexual o Violencia o Discriminación de Género. En estas
situaciones se
mantendrá reserva, pero la persona denunciada deberá tomar conocimiento de la identidad de la
denunciante
y
los
contenidos denunciados, para así cumplir con el debido proceso.
2.- Revisar y gestionar cada una de las denuncias dentro de tiempo y forma.
3.- Entregar identificador y clave para regular el seguimiento de la denuncia.
4.- No realizar ninguna acción de represalia en contra del denunciante de buena fe. Si
la
denuncia es
de
mala
fe o tiene la
intención de dañar a un tercero, se aplicarán las sanciones de acuerdo con la normativa interna de
Ingeniería
y Montaje
Ferrovial.
¿Cómo puedo hacer seguimiento a mi denuncia?
Una vez realizada la denuncia, el sistema genera un link y una clave, que permite al denunciante
ingresar
todas las
veces que necesite a su denuncia. Esta información no podrá recuperarse,
guárdela
y/o
anótala en un lugar seguro.
¿Es mi obligación consultar la denuncia constantemente?
Sí, es fundamental que, una vez ingresada la denuncia, consulte nuevamente, ya que se podrán requerir
mayores
antecedentes para dar inicio a una investigación.
¿Todas las denuncias resultarán en una investigación?
No, el Comité de Ética revisará la denuncia, también que los antecedentes acompañados sean los
suficientes
para iniciar
una investigación. En el caso que falten antecedentes, se le solicitará por medio de la misma plataforma
al
denunciante
que acompañe más información, si éste no responde ni entrega mayores antecedentes dentro del tercer día
de
la
solicitud,
entonces se cerrará el proceso.
Es por ello, que es obligación del denunciante guardar el código y link de ingreso, así como revisar la
plataforma luego
de realizada la denuncia.
¿Son anónimas las denuncias?
Todas las denuncias por acoso laboral, acoso sexual, violencia de género y discriminación por razones de
género,
NO podrán ser anónimas y se requerirán sus datos de contacto. Sin embargo, se realizará
la
investigación con debido
resguardo y reserva de los contenidos aportados. Esto, de acuerdo con lo exigido por la legislación
vigente y
normas del
debido proceso.
Si hago una denuncia, ¿puedo salir perjudicado por ello?
No. Es obligación de la institución resguardar los derechos del denunciante.
Ahora bien, el hecho de denunciar no es un eximente de responsabilidad si lo que se denuncia fue
cometido,
o
al menos
participado, por el denunciante.
¿Qué ocurre si se presenta una evidencia o denuncia falsa?
Es obligación efectuar cada denuncia de forma responsable, y proporcionando siempre información
verdadera
y la
suficiente como para poder investigar de forma eficaz.
Si se realiza una denuncia falsa o entrega antecedentes falsos, con la intención de perjudicar a un
tercero,
esto
contraviene los principios del Código de Ética y Conducta y puede implicar sanciones administrativas,
consideradas en el
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, e incluso dar lugar a un proceso civil o criminal en
su
contra.
1
Visite este sitio web,
en la dirección http://www.ferrovial.cl/canaldedenucias.html
Le recomendamos leer la información disponible en el sitio, que incluye un esquema del funcionamiento
del Canal de Denuncias, nuestros valores, preguntas frecuentes y la presente guía.
Busque en la pantalla el enlace “ingresar aquí su denuncia” y haga clic en él.
2
Lea atentamente las
instrucciones y recomendaciones para el proceso de ingresar su denuncia y posterior seguimiento de ella,
es
importante proporcionar los antecedentes necesarios para la recepción de la denuncia por parte del
comité de ética
en Ingeniería y Montaje Ferrovial S.A. Usted tiene la opción también de leer el QR para realizar la
denuncia desde
cualquier equipo móvil.
3
El formulario de denuncia solicitará los
datos del denunciante y denunciado, recuerde entregar información lo más detallada posible, la calidad de la
información que proporcione ayudará a resolver la denuncia en forma rápida y justa.
El paso final es confirmar que los datos son correctos y enviar la denuncia. Muy importante: No olvide anotar en un
lugar seguro los datos de acceso -link y clave- que entrega el sistema. Son secretos, y esta será la única vez que
estén disponibles. Si olvida guardarlos o los pierde, no podrá acceder a la respuesta y seguimiento de la denuncia a
través del sistema.
4
Muy importante: No olvide anotar en un lugar seguro los datos de acceso -link y clave- que entrega el sistema. Son
secretos, y esta será la única vez que estén disponibles. Si olvida guardarlos o los pierde, no podrá acceder a la
respuesta y seguimiento de la denuncia a través del sistema.
Sólo con estos datos podrá realizar seguimiento a su denuncia.
Recuerde que:
Al denunciar usted deberá:
1.- Leer los términos y condiciones que se explican a continuación y aceptarlos. Son
vinculantes para ambas partes.
2.- Guardar estricta reserva de la denuncia realizada.
3.- Podrá mantener su anonimato e indicar una forma de contacto (reservada). Esto, a
excepción de denuncias por: Acoso
Laboral, Acoso Sexual Laboral, Violencia Sexual o Violencia o Discriminación de Género.
4.- Seleccione el motivo de su denuncia.
Completar formulario, en el que se solicitará que explique lo ocurrido, responder unas preguntas y
aportar la
información con que cuente (podrá adjuntar archivos y documentos si los posee).
5.- Se presume la buena fe del denunciante. En ninguna circunstancia se admitirán
represalias en contra del denunciante y a
todo aquel que, colabore con la investigación de los hechos denunciados. El denunciado podrá iniciar
acciones legales y
administrativas que estime convenientes, de acuerdo con la legislación nacional vigente y toda normativa
interna de
Ingeniería y Montaje Ferrovial S.A.
6.- Deberá registrar y guardar en un lugar seguro el identificador y clave con la que
podrá revisar y hacer seguimiento a la
respuesta a su denuncia. Esta clave no se podrá recuperar.
Por su parte, Ingeniería y Montaje Ferrovial está obligado a:
1.- Resguardar la confidencialidad de las denuncias e identidad del denunciante. Esto,
a excepción de las denuncias por
Acoso Laboral, Acoso Sexual Laboral, Violencia Sexual o Violencia o Discriminación de Género. En estas
situaciones se
mantendrá reserva, pero la persona denunciada deberá tomar conocimiento de la identidad de la
denunciante y los
contenidos denunciados, para así cumplir con el debido proceso.
2.- Revisar y gestionar cada una de las denuncias dentro de tiempo y forma.
3.- Entregar identificador y clave para regular el seguimiento de la denuncia.
4.- No realizar ninguna acción de represalia en contra del denunciante de buena fe. Si
la denuncia es de mala fe o tiene la
intención de dañar a un tercero, se aplicarán las sanciones de acuerdo con la normativa interna de
Ingeniería y Montaje
Ferrovial